El Nacimiento de un Sueño

El proyecto Música Maravillosa nace en abril de 2004 con la publicación de su primer libro: Música Maravillosa Nivel 1. Un año después, en 2005, se sumaron las ediciones del nivel inicial y nivel 2, marcando el inicio de una propuesta transformadora en la enseñanza musical. Ese mismo año, Música Maravillosa tuvo una destacada participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde se llevaron a cabo actividades intensivas de capacitación y difusión de esta innovadora metodología.

Entre 2006 y 2007, se completaron los niveles restantes de la colección, con excepción del libro pre-inicial, dedicado a los más pequeños, el cual se publicó en 2010. A lo largo de los años, este proyecto no solo ha evolucionado como una herramienta educativa, sino como una respuesta directa a las necesidades de los docentes en escuelas y colegios del país, ofreciendo una metodología sólida, dinámica y accesible para la enseñanza musical.

Una Metodología Única para la Educación Musical

La metodología de Música Maravillosa está profundamente inspirada en los pilares pedagógicos de la escuela rusa, adaptados a las necesidades culturales y educativas de nuestra región. Este enfoque combina un material rico en canciones infantiles universales, latinoamericanas y ecuatorianas, con conceptos musicales presentados de forma vivencial y práctica. La creación de personajes que representan notas musicales y elementos clave, como registros graves y agudos, consonancia y disonancia, y los intervalos musicales, aporta un enfoque lúdico y emotivo que facilita la comprensión de los conceptos teóricos.

Sin embargo, el objetivo principal de esta metodología no es solo enseñar teoría musical, sino desarrollar la musicalidad y el oído de los niños. A través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes aprenden a reconocer, aplicar y asimilar los elementos del lenguaje musical mientras se divierten. Este enfoque práctico y dinámico ha hecho de Música Maravillosa una herramienta invaluable en la formación de nuevas generaciones de músicos.

El proyecto también incluye CDs de audio cuidadosamente producidos para cada nivel, que complementan los contenidos de los libros, y guías didácticas para los docentes, ofreciendo instrucciones claras, retroalimentación y estrategias para el manejo de clases. Esto convierte a Música Maravillosa en una propuesta integral y completa para la educación musical escolar.

Impacto y Reconocimiento: El Proyecto Piloto de 2014

En 2014, Música Maravillosa inició un ambicioso Proyecto Piloto en colaboración con el Ministerio de Educación, implementado en las ciudades de Quito y Guayaquil. Este programa, que tuvo una duración de un año lectivo (2014-2015), incluyó la capacitación pedagógica de docentes en escuelas fiscales y la aplicación directa de la metodología en las aulas con los niños.

Los resultados obtenidos superaron todas las expectativas, demostrando un impacto significativo en la educación musical del país. Este proyecto benefició no solo a los docentes, quienes recibieron herramientas valiosas para su labor, sino también a los niños, que desarrollaron habilidades musicales de manera efectiva, y a los padres de familia, que fueron testigos del progreso educativo de sus hijos. Gracias a su éxito, Música Maravillosa continúa consolidándose como un referente en la enseñanza musical, impactando de manera positiva en el sistema educativo ecuatoriano.

Visita nuestra tienda

Capacitación Docentes de Ecuador

Capacitación Docentes Quito

Clases Maestras